Deberías trabajar gratis. ¿Sí o No? 🤔
Práctica profesional no remunerada. Aumento de responsabilidad sin aumento de sueldo. Una pega que se verá excelente en el CV, pero que paga la nada misma: Sin duda este es un tema polémico, pero lleno de matices.
¿Me ha servido a mí trabajar “gratis”?
Respuesta corta: Sí.
¿Lo haría de nuevo? Sí.
¿Hubiera preferido adquirir experiencia pagada? Sí, 100%.
Considera lo siguiente:
1. Para mí, trabajar un tiempo sin remuneración, fue como una escuela que me permitió ganar experiencia que no tenía otra forma de obtener. Si estamos dispuestos a pagar un curso para aprender ¿por qué no considerar el trabajo sin remuneración como un curso que cobra «solo tu tiempo», con miras a encontrar lo que realmente quieres?
2. Justo estoy buscando un consultor que quiera trabajar gratis en un proyecto… BROMA!!! 🤣🤣🤣. En un mundo ideal, todo trabajo debería siempre ser justamente remunerado. Al menos en Moove siempre hemos pagado las prácticas profesionales, así como cualquier otro trabajo. Pero como NO vivimos en un mundo ideal, a veces trabajar “gratis» (y todas sus variaciones) puede ser la única forma de ponerme a mí mismo/a en mejor posición de lograr lo que quiero.
3. No digo que todos deban hacerlo, que deban querer hacerlo o que tengan que hacerlo por largo tiempo. Si tú puedes adquirir experiencia pagada ¡Genial! Pero también creo esto: es una alternativa para crecer cuando no hay otras opciones. Finalmente, cuando uno quiere, encuentra la forma.
4. Los más jóvenes nos han enseñado a tener un mejor equilibrio entre la vida personal/laboral y hace mucho sentido. También creo que a veces ciertos períodos de «desequilibrio» laboral, son irónicamente necesarios para lograr ese ansiado equilibrio. En mi caso, para poder trabajar “sólo por la experiencia”, tuve que trabajar en el turno de 2:00 AM a 9:00AM que nadie quería, para así poder estudiar de noche en la universidad y dedicarle el poco tiempo que me quedaba a mi hijo (Pd.: gracias a mi ex-señora por el apoyo de aquel entonces). No podría haberlo hecho por siempre, pero solo por un tiempo fue algo que afortunadamente rindió frutos.
En conclusión
Sí, trabajar sin remuneración por un tiempo me sirvió y es a la vez un tema polémico. Adquirir experiencia pagada, es lo más lógico para quien trabaja y lo más ético para quien contrata. Pero si estás atascado, no tienes red de contactos, te estás re-inventando o no hay capacitación formal para lo que quieres… entonces es una opción válida que vale la pena explorar.
¿Qué piensas tú? ¿De qué formas poco convencionales te has sacrificado para aprender?